Noticias
La industria automotriz nacional podría recibir una inversión extranjera de 15,000 millones de dólares durante los próximos dos años, derivados del fenómeno de la relocalización de las empresas o nearshoring.
De acuerdo con el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, esta cifra representa un aumento considerable en relación a lo que se recibía a principios del año 2000, cuando se registraban inversiones de 1,500 millones de dólares.
Se prevé que este capital provenga de empresas automotrices de Estados Unidos, Canadá, China y Crea del Sur.
Agregó que este capital representa la llegada de entre 50 y 100 nuevos fabricantes de autopartes, así como la ampliación de líneas de producción de otras compañías que ya están establecidas en nuestro país.
Lea también: México rompe récord de IED automotriz
En cuanto al destino de estas inversiones, explicó que si bien aún no se sabe en qué estados se establecerán, se ha podido observar que la industria de autopartes ha crecido en la zona centro del país, así como en el Bajío, Occidente y en el Norte.
Además de la apertura de nuevas plantas, se está consolidando la proveeduría de Tier 2 y Tier 3.
Respecto al capital humano, González comentó que este se está “consiguiendo, creando y capacitando”, con el fin de ampliar sus capacidades y lograr que hagan cosas nuevas.
Dichas declaraciones se dieron en el marco del XXIX Congreso Internacional de Comercio Exterior Mexicano, Desafíos y Oportunidades en el comercio exterior, un enfoque hacia la innovación, evento organizado por el Comce.
Otras noticias de interés

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a

México refuerza liderazgo automotriz pese a la desaceleración global
La industria automotriz mexicana atraviesa una etapa de reacomodo. Aunque el crecimiento